
Antecedentes para la formulación de un marco legal y de gestión para el ordenamiento territorial: marco de referencia y antecedentes
Este documento es el resultado del Proyecto Base, que aborda la necesidad de establecer un marco legal y de gestión eficaz para la planificación y ordenamiento del territorio en Argentina. Se describen las competencias y responsabilidades de los niveles de gobierno nacional, provincial y municipal, enfatizando las implicaciones de las reformas constitucionales de 1994. Estas reformas introdujeron cambios significativos en la planificación territorial y ambiental, facilitando la creación de un marco normativo adecuado.
El informe también analiza las tendencias regionales y locales en la planificación territorial, proponiendo estrategias para mejorar las estructuras de planeamiento y promover un desarrollo equilibrado y sostenible. Se revisan antecedentes legislativos y doctrinarios tanto nacionales como internacionales, ofreciendo propuestas y criterios para la elaboración de una legislación coherente y efectiva.
Finalmente, resalta la necesidad de un sistema de planeamiento integral que contemple la sostenibilidad ambiental, la equidad social y el desarrollo económico, asegurando la participación activa de todos los actores involucrados y garantizando la transparencia y eficiencia en la toma de decisiones estratégicas para el desarrollo territorial.
Los anexos 3, 4 y 5 se publicaron de forma separada. Ver “Documentos relacionados”.
Este documento es el resultado del Proyecto Base, que aborda la necesidad de establecer un marco legal y de gestión eficaz para la planificación y ordenamiento del territorio en Argentina. Se describen las competencias y responsabilidades de los niveles de gobierno nacional, provincial y municipal, enfatizando las implicaciones de las reformas constitucionales de 1994. Estas reformas introdujeron cambios significativos en la planificación territorial y ambiental, facilitando la creación de un marco normativo adecuado.
El informe también analiza las tendencias regionales y locales en la planificación territorial, proponiendo estrategias para mejorar las estructuras de planeamiento y promover un desarrollo equilibrado y sostenible. Se revisan antecedentes legislativos y doctrinarios tanto nacionales como internacionales, ofreciendo propuestas y criterios para la elaboración de una legislación coherente y efectiva.
Finalmente, resalta la necesidad de un sistema de planeamiento integral que contemple la sostenibilidad ambiental, la equidad social y el desarrollo económico, asegurando la participación activa de todos los actores involucrados y garantizando la transparencia y eficiencia en la toma de decisiones estratégicas para el desarrollo territorial.
Los anexos 3, 4 y 5 se publicaron de forma separada. Ver “Documentos relacionados”.
Descripción física
Documentos relacionados
Derechos
Metadatos extendidos
- Lugar de publicación
- Buenos Aires
- Ubicación del original
- https://cpau.opac.com.ar/pergamo/documento.php?ui=1&recno=10952&id=CPAU.1.10952