
Pensar el Código Urbano, a corto y mediano plazo
El artículo analiza la propuesta de actualización del Código Urbanístico (CUr) de Buenos Aires. El autor argumenta que el código aprobado en 2018 introdujo cambios significativos sin atender a las críticas previas, resultando en un texto complejo que perjudica a inversores, arquitectos y vecinos. Magariños repasa la historia reciente del código y destaca la resistencia de los barrios de baja densidad a las nuevas construcciones. El autor critica el proceso actual de modificación del CUr, argumentando que el gobierno se ha embarcado en una compleja mutación que nadie pedía y que ha puesto a la ciudad en vilo. Magariños propone dividir el problema en dos partes: solucionar rápidamente los reclamos barriales y dejar para el mediano plazo el resto de las propuestas, permitiendo un estudio más detallado sin suspender la presentación de trámites. Finalmente, sugiere considerar factores adicionales en futuras revisiones, como la relación entre la ciudad construida y los espacios verdes, la infraestructura, la movilidad sustentable y las nuevas técnicas constructivas.
Descripción física
Documentos relacionados
CUr: advertencia sobre las modificaciones propuestas y trabajo comparativo del CPAU | (dcterms:relation) |
Modificaciones normativas en CABA y su impacto en el ejercicio profesional | (dcterms:relation) |
Participación del CPAU en la audiencia pública | (dcterms:relation) |
Empezó la discusión por el nuevo Código urbanístico: los puntos clave y la fecha en la que puede votarse en la Legislatura | (dcterms:relation) |
Tratamiento legislativo del CUr: el CPAU acercó su trabajo técnico a la comisión de planeamiento | (dcterms:relation) |
Informe del CPAU para el debate CUr | (dcterms:relation) |
Modificación del Código Urbanístico: charla virtual | (dcterms:relation) |
Cuadro comparativo de modificaciones del Código Urbanístico | (dcterms:relation) |
Derechos
Metadatos extendidos
- Fuente
- ARQ no. 1149 (27 ago. 2024) p. 10